“Vulgar”: los venezolanos que conquistan el cine con amor y verdad
- Emmanuel Bravo
- 16 sept
- 2 Min. de lectura
Desde Letonia, Santiago Rivero está demostrando que los venezolanos no solo brillan en la música o el deporte, también dejan huella en el cine. Como director de “Vulgar”, Rivero lleva el nombre de su país alrededor del mundo con una historia que va directo al corazón: amor, emociones crudas y situaciones tan reales que generan conversación instantánea. La película acaba de estrenarse en Lituania y ya está arrasando en festivales, recibiendo nominaciones en los Premios Soto 2025, el Festival de cine Elco y el San Agustín.

El reconocimiento no sorprende cuando se conoce la esencia del film. Santiago y su equipo apostaron por contar algo íntimo y cercano, sin campañas millonarias ni grandes compañías detrás. “Vulgar genera conversación, interpela desde lo emocional, desde lo incómodo, desde lo que muchas veces no se dice”, comenta el productor Jorge Rosero. Esa autenticidad se refleja en las nominaciones a Mejor Película Ficción, Mejor Actor Principal, Mejor Guión y Mejor Sonido, premios que validan la conexión de la obra con la audiencia y la industria.
El film retrata la vida cotidiana con un realismo que golpea: personajes imperfectos, situaciones caóticas y emociones a flor de piel. La trama sigue a una joven conservadora de 25 años, casada con el amor de su vida, cuyos principios se ven desafiados cuando un personaje despreocupado irrumpe en su mundo. Todo está presentado sin filtros, tal cual sucede en la vida real, generando empatía inmediata.

El próximo 9 de octubre será el estreno en las salas de cine venezolanas, y la emoción del equipo no podría ser mayor. “Tenemos muchas ganas de volver al país y mostrarla en las salas. Crecimos ahí y queremos ver cómo la recibe el público que comparte nuestras sensibilidades y sentido del humor”, detalla Rivero, dejando claro que el regreso a casa será tan simbólico como el propio film.
Con un elenco internacional y un enfoque honesto, “Vulgar” marca un antes y un después en la manera de contar historias de amor y relaciones humanas, llevando a los espectadores a vivir emociones sin filtros y a cuestionar lo que creen conocer sobre la pasión y la intimidad.
Comentarios