top of page

La Metamorfosis de María Parrado: "La niña que fui" es su Coronación Adulta

Que nadie se confunda: la niña que ganó La Voz Kids en 2014 ya no existe. María Parrado, la artista gaditana, acaba de soltar su quinto álbum de estudio, "La niña que fui" (lanzado el 24 de octubre), y es una metamorfosis total. Este no es un disco más; es un punto de inflexión. Es el sonido de una artista que deja de ser promesa para convertirse en una realidad cruda, honesta y brutalmente madura.


ree

El título lo dice todo. Este proyecto es un viaje íntimo a sus raíces, pero no para quedarse en la nostalgia barata. Es un reencuentro con la ilusión y la inocencia que la metieron en este mundo. María reflexiona sobre el paso del tiempo, pero lo hace para sanar y agradecer. Es su forma de decir "para no olvidar quién soy ni de dónde vengo", pero con una voz que ha crecido y se ha transformado.


"La niña que fui" es su trabajo más personal hasta la fecha, con 13 canciones. Y por primera vez, se mete de lleno en el terreno del amor desde una perspectiva adulta, sin filtros. Se nota que está más involucrada que nunca en la composición y producción. Es el sonido de una artista que toma el control total de su narrativa, mezclando vulnerabilidad con una fuerza que no habíamos escuchado antes.



Y para este viaje de madurez, se trajo a los amigos correctos. El disco, grabado entre España y América Latina, incluye colaboraciones clave con Blas Cantó, Laura Stangl, Lucas Curotto y David Parejo. El junte con Blas Cantó, "Casualidad", es una de esas baladas luminosas que celebran los encuentros que te cambian la vida.


Hay que recordar el camino. María Parrado no es una artista nueva; es una veterana de la industria, aunque sea joven. Ganó La Voz Kids en 2014 (con Malú de coach) y desde ahí no paró. Ha sacado cuatro álbumes antes que este. Ah, y por si fuera poco, ha sido la voz oficial de Vaiana (Moana) en 2016 y en la secuela de 2024. Ha construido una carrera sólida, ladrillo a ladrillo.



Este álbum, "La niña que fui", no es solo un homenaje a la niña que soñaba con cantar; es la coronación de la mujer en la que se convirtió. Es el sonido de alguien que ya no tiene miedo de mirar atrás porque sabe exactamente hacia dónde va. Su voz, más segura y luminosa que nunca, es una invitación a que todos hagamos las paces con nuestro yo del pasado.



Hacer las paces con el pasado es clave para reventar el futuro. Si quieres estar en la frecuencia que te muestra la evolución de los artistas y te conecta con los nuevos sonidos antes que nadie, la movida es simple. Sigue a @somosfrecuenciavb en todas las redes y no te pierdas el beat de la madurez.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
siguenos-likedin.png
2025 tu marca vertical.png
bottom of page