El Soundtrack del Colapso: Punk Tierno te invita a bailar sobre las ruinas de la cordura
- Emmanuel Bravo

- 25 sept
- 2 Min. de lectura
Desde las entrañas de Buenos Aires, emerge una propuesta tan caótica como necesaria. Se llama Punk Tierno y no viene a ofrecerte un respiro, sino a meterle el dedo en la llaga a la angustia política hasta convertirla en una catarsis bailable. Su nuevo EP, con el glorioso título “Viva la vergüenza ajena carajo”, es el primer disparo de una trilogía que le declara la guerra al cinismo y te invita a la fiesta del fin del mundo.

El universo sonoro de Punk Tierno es una licuadora sin tapa. Por un lado, tienes la deconstrucción digital y futurista de genios como Sophie, AG Cook y 100 gecs; por el otro, el ADN del pop argentino más teatral de Miranda!. El resultado es un cóctel impredecible de hyperpop, techno y electropop que suena a la vez a un rave clandestino y a una protesta con glitter.
Pero que no te engañe el ritmo: cada track es un artefacto político. El EP es un “grito ahogado” contra un presente distópico. Canciones como “Amargo Obrero” retratan la rutina de un trabajador reventado, mientras que “Balas a balcón” nació de la furia tras una jornada de represión policial. Es una crónica musical de la crisis, donde la bronca se procesa en la pista de baile.
La propuesta es tan simple como demoledora: bailar sobre las tumbas de la Cordura, la Democracia y la Soberanía. Punk Tierno nos invita a dejar de ser espectadores pasivos de la decadencia para convertirnos en protagonistas de una resistencia festiva. Es un llamado a encontrar comunidad en el caos y a transformar la rabia compartida en un movimiento sonoro.
El primer volumen de esta saga ya está disponible en plataformas desde el 12 de septiembre, y la consigna es clara. Esto no es música de fondo. Es un llamado a la acción que requiere subir el volumen al máximo y dejar que la vergüenza ajena se convierta en tu mejor paso de baile. La catarsis está servida; solo falta que le des play.
La música que le pone el dedo en la llaga y agita la conversación es la que más nos importa. En Frecuencia VB celebramos a los artistas que no le temen al ruido ni a la verdad. Si buscas los sonidos de la resistencia que están naciendo en el underground, síguenos en todas las redes como @somosfrecuenciavb. Súmate a la catarsis colectiva.








Comentarios