El Sonido del Ahogo: Brian Saez y la Catarsis del Corazón Roto
- Emmanuel Bravo

- 1 nov
- 2 Min. de lectura
Hay canciones que escuchas y hay canciones que sientes. "Me Falta el Aire", el nuevo sencillo de Brian Saez, pertenece al segundo grupo. El artista argentino de 22 años, afincado en España, acaba de soltar una oda a la vulnerabilidad que golpea donde duele. Es el soundtrack perfecto para ese momento en que te ahogas emocionalmente después de una ruptura, cuando la distancia y las cicatrices aprietan demasiado.

Saez no se guardó nada. Él mismo confesó que el tema nació de un "momento de vacío", de esa necesidad física de respirar cuando todo a tu alrededor se está derrumbando. Es un desahogo del alma, sin filtros. Y aunque admite que es de los que cree que el tiempo lo cura (o al menos lo reacomoda), esta canción es el retrato crudo de la herida antes de que empiece a sanar.
La producción es una fusión inteligente que refuerza este caos emocional. No es solo pop melódico. Tiene la distorsión sutil del rock y esos matices del flamenco moderno que le dan un filo único. Es el sonido de la tristeza, sí, pero también de la fuerza que uno saca para levantarse. Es el sonido de un renacimiento doloroso.
El videoclip, grabado en un home studio en Granada, huye de lo pretencioso y apuesta por la intimidad. Es una estética cinematográfica que te mete en la habitación con el artista. Acompaña perfectamente esa voz desgarrada, creando un equilibrio entre la soledad, el recuerdo y esa chispa de esperanza. La gran acogida que tuvo en pocos días solo confirma que la gente está sedienta de autenticidad.
Con apenas 22 años, Brian Saez se está posicionando como una de las voces más prometedoras de la nueva ola pop española. Su superpoder no es un beat viral; es su honestidad brutal, combinada con una potencia vocal y una madurez para interpretar que no cuadra con su edad. Tras su EP "Serendipia", este sencillo es un paso firme hacia un sonido más profundo y personal.
"Me Falta el Aire" es la carta de presentación de un artista que no tiene miedo a mostrar sus cicatrices. Es una movida estratégica para consolidar su carrera, ampliar su audiencia y demostrar que su proyecto va en serio. Este es el tipo de artista que pronto veremos en carteles de festivales. Avisados quedan.
A veces necesitas un desahogo, y a veces necesitas una playlist que lo haga por ti. Si buscas la frecuencia que te da oxígeno musical y te presenta a los artistas que están definiendo la vulnerabilidad con sonidos nuevos, deja de buscar. Sigue a @somosfrecuenciavb en todas las redes y respira la nueva escena.








Comentarios