El Renacer de Cempasúchil: Lizi Lay Resucita su 'Llorona' Viral
- Emmanuel Bravo

- 31 oct
- 2 Min. de lectura
Lizi Lay acaba de darnos una lección de cómo un hit nunca muere, solo se transforma. El año pasado, la artista mexicana agarró un clásico intocable, "La Llorona", y su versión se convirtió en un fenómeno digital imparable. Hablamos de colarse en el Top 3 de lo más viral de Spotify en México. Fue un boom orgánico que demostró el poder de una interpretación honesta.

Pero Internet, siendo Internet, también da golpes bajos. Ese mismo video, que había reventado la marca de los dos millones de reproducciones en Facebook, fue retirado de la plataforma. Un golpe duro para cualquier artista emergente. Sin embargo, Lizi no dejó que su tributo se quedara en el limbo digital y ahora celebra su regreso con una pieza audiovisual completamente nueva, más potente y cargada de raíces.
Para este comeback, Lizi se fue al corazón de Puebla. El nuevo video fue filmado entre Santo Domingo Atoyatempan y Atlixco, y el resultado visual es una locura. Lograron capturar la atmósfera mística y nostálgica que define la voz de Lizi, usando como escenario principal los vibrantes campos de cempasúchil. Es la unión perfecta entre la leyenda y el símbolo más potente de la memoria mexicana.
Y aquí es donde la historia se pone mágica. Durante el rodaje, ocurrió algo que no estaba en el guion. Un habitante de Santo Domingo Atoyatempan, Martín Sánchez, vio al equipo en acción y, en un gesto de pura comunidad, les ofreció espontáneamente sus propios campos de cempasúchil para que continuaran la filmación allí. Ese momento le dio al video una autenticidad que el dinero simplemente no puede comprar.
Lizi Lay lo confesó: lo que empezó como un simple regalo personal para su papá, se convirtió en algo mucho más grande. "La Llorona" le ha dado tantas bendiciones que sintió la necesidad de celebrarla de nuevo, esta vez con un video que respirara vida y gratitud. Es el cierre de un ciclo, devolviéndole a la canción todo lo que le ha dado.
Para lograr esta pieza, se rodeó de un equipo que entendió la visión. Ali Rodrigo en la dirección, Mario Morales en la edición y color (clave para esos tonos naranjas), y Miguel Delgadillo en el audio. Juntos, crearon una obra que lleva la leyenda de "La Llorona" a un nuevo plano visual, uno que se siente tan tradicional como contemporáneo.
Las historias que definen nuestra cultura merecen ser contadas con esta pasión. Si quieres estar en la frecuencia que te conecta con los artistas emergentes que están honrando nuestras raíces con una voz nueva y poderosa, tu lugar está aquí. Síguenos en @somosfrecuenciavb en todas las redes y sintoniza la música que sí resuena.








Comentarios