La Herejía Pop Punk: T. Maffia Le Prende Fuego a "Me Voy" de Julieta Venegas
- Emmanuel Bravo

- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
T. Maffia acaba de hacer algo que requiere agallas: agarró el himno sagrado de Julieta Venegas, “Me Voy”, y lo metió en una licuadora con furia punk. El artista argentino, que no sabe hacer las cosas en voz baja, lanzó esta versión explosiva hoy (24 de octubre), y no es un simple homenaje. Es una declaración de identidad que transforma la nostalgia pop en un pogo descontrolado, listo para reventar cualquier parlante.

Esta movida es un dardo directo al corazón de la generación que creció con la tele prendida en MTV, un control de PlayStation en la mano y el CD de Limpio en el discman. Maffia agarra la sensibilidad pop de Julieta y le inyecta la urgencia cruda del punk californiano. Es un sonido que definió a los 2000, pero resucitado en Buenos Aires con una actitud fresca y, sobre todo, sin pedir permiso.
Desde el primer golpe de batería, las influencias son evidentes. Esto es puro Blink-182, Green Day y la teatralidad de My Chemical Romance, con el filo moderno de YUNGBLUD. T. Maffia no se guarda nada: guitarras afiladas, una línea vocal que raspa y esa energía imparable que te hace sentir en un skate park en 2003. Es la prueba de que el pop punk no estaba muerto, estaba de parranda en Argentina.
El videoclip es la cereza del pastel. Animado por Santiago Pagnotta (@imkorpo), es una locura visual inspirada en los gráficos de la PlayStation 1 y 2. Piensa en la estética low-poly de Pepsiman, la vibra de Guitar Hero y, sobre todo, en el icónico video de “Californication” de los Red Hot Chili Peppers. Maffia convierte el acto de "irse" en una travesía absurda e hipnótica que sella la nostalgia de la era.
Pero que el humor y los gráficos de consola vieja no te engañen. Detrás de la energía, T. Maffia está canalizando un proceso personal de reconstrucción. Está usando la rebeldía del punk como un vehículo para la catarsis. Es el sonido de transformar el dolor, el cambio y el acto de despedirse en algo liberador, urgente y, sobre todo, ruidoso.
Este lanzamiento no es un tiro al aire; es la reafirmación de Maffia como una de las voces clave del nuevo pop alternativo argentino. Después de su aclamado álbum Vacía Ciudad —que Spotify destacó en "Novedades Indie" y Billboard lo nombró "uno de los cinco artistas emergentes que tenés que escuchar"—, Maffia vuelve a sacudir la escena, uniendo emoción, rebeldía y memoria generacional en un solo track.
El punk se trata de romper las reglas y T. Maffia acaba de darnos una clase de cómo hacerlo con un clásico. Si quieres estar en la frecuencia que le sube el volumen a los artistas que están reescribiendo el soundtrack de tu vida, la movida es clara: síguenos en @somosfrecuenciavb en todas las redes.








Comentarios