El brillo equivocado en la piel adolescente
- Emmanuel Bravo
- 23 ago
- 2 Min. de lectura
En los pasillos de cualquier tienda y, sobre todo, en las pantallas de TikTok, hay una escena que sorprende: niñas de diez años aplicando sérums con retinol y mascarillas con ácidos potentes, productos que antes eran exclusivos de pieles adultas. Lo que empezó como una moda se ha convertido en un fenómeno global que refleja cómo la industria de la belleza y las redes sociales están transformando las conductas de toda una generación.

Las cifras hablan por sí solas: hashtags como #TeenSkincare reúnen miles de millones de vistas. Marcas de empaques coloridos y diseñados para ser virales han conquistado a un público que apenas comienza a descubrirse. La frontera entre lo que entretiene y lo que realmente se necesita se difumina, y con ella crece la presión por encajar en una estética que no corresponde a esa etapa.
Especialistas advierten que ingredientes como el ácido salicílico o el retinol, aplicados sin guía profesional en pieles que no los requieren, pueden provocar irritación, brotes y daños a la barrera cutánea. La piel adolescente, por naturaleza, es saludable y con abundante colágeno: no necesita rejuvenecer, solo mantenerse en equilibrio con hábitos sencillos.

La educación es la pieza que falta: limpieza suave, hidratación básica y protector solar diario. Ese triángulo cubre la mayoría de necesidades a esta edad y evita el uso innecesario de químicos potentes que prometen resultados rápidos, pero terminan desequilibrando lo que ya funcionaba bien.
Más allá de fórmulas y activos, preocupa la narrativa: que la piel natural no alcanza, que el brillo auténtico solo existe si viene en frasco, que una rutina compleja define pertenencia. Convertir el autocuidado en carrera de rendimiento estético siembra inseguridades tempranas y desplaza el propósito original: cuidarse para sentirse bien, no para cumplir con un estándar.
Si este tema te resuena, compártelo, conversa en casa y con profesionales, y súmate a nuestra comunidad: cuéntanos tu experiencia, propón historias y ayúdanos a educar con empatía. En VB Media contamos historias que cuidan—y tu voz también importa.
Comentarios