Cartagena será sede del III Congreso Iberoamericano para prevenir el burnout
- Noticias VB

- 16 sept
- 2 Min. de lectura
Del 20 al 23 de noviembre de 2025, Cartagena de Indias reunirá a especialistas, líderes y profesionales en el III Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout, un encuentro que busca sanar el desgaste emocional y promover un liderazgo más humano y sostenible. Con el lema “Liderazgo y eficiencia: Más humanos que nunca”, la cita se perfila como un espacio transformador para enfrentar uno de los retos más urgentes del mundo laboral.

María Méndez, presidenta de la Fundación Vacation is a Human Right (VIAHR), explicó que este año el enfoque está puesto en quienes sostienen el cuidado y lideran bajo presión, desde personal de salud hasta directivos. “Su labor es esencial, pero también los expone al desgaste emocional y físico. Nuestro propósito es claro: tomar conciencia, aprender a detectarlo y aplicar soluciones prácticas para sanar a quienes cuidan. El burnout no distingue cargos ni geografías”, señaló durante la presentación en Santo Domingo.
El programa incluirá conferencias magistrales, estrategias prácticas para la prevención y el manejo del burnout, así como espacios de networking entre profesionales de toda Iberoamérica. Entre los conferencistas confirmados destacan Carmen Martínez, asesora de salud mental de la OPS; la emprendedora y filántropa Bisila Bokoko; Mario J. Paredes, empresario y filántropo; Laura Gámez, fundadora del Instituto QURE; Jacques Giraud, experto en desarrollo organizacional; y otros especialistas en salud mental, coaching y bienestar.

Uno de los principales mensajes del congreso será reconocer que el burnout es una realidad universal que afecta tanto a individuos como a organizaciones. Se busca, además, enseñar a identificar sus primeras señales en cuerpo, mente y emociones, y fomentar herramientas de autocuidado, descanso y liderazgo sostenible que reduzcan sus efectos en el largo plazo.
El evento se llevará a cabo en el Hotel Sofitel Barú Calablanca, en Cartagena de Indias, y marca la tercera edición de este congreso tras su inicio en República Dominicana en 2023. VIAHR, la organización detrás del encuentro, promueve la importancia de las pausas y del descanso como un derecho humano fundamental, en línea con el artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Sigue de cerca más información sobre este y otros encuentros internacionales que impactan a la región en vbmedia.com.mx








Comentarios